domingo, 19 de enero de 2014

Los INCOTERMS



Los incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.


Su objetivo principal consiste en establecer criterios sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora (importador) y la parte vendedora (exportador) en un contrato de compraventa internacional.

La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICCInternational Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 de la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional. Actualmente están en vigor los Incoterms 2010.

Los incoterms del 2010 (que entraron en vigencia el 1 de enero de 2011) son:

1) Cualquier modalidad de transporte o varios de ellos:
  • EXW
  • FCA
  • CPT
  • CIP
  • DAT
  • DDP
  • DAP
2) Solamente transporte marítimo:
  • FAS
  • FOB
  • CFR
  • CFI


Para poder entender con mayor facilidad estos términos que se negocian al momento de hacer un contrato de compra y venta internacional, les dejo un vídeo que explica sencillamente como funcionan cada uno: 


Sin estos términos la relación entre el exportador e importador sería muy complicada a la hora de ponerse de acuerdo para enviar o recibir una mercancía, ya que estos incoterms hacen más fácil los acuerdos. También gracias a ellos la actividad aduanera ha mejorado muchísimo en cuanto a relaciones entre países y particulares, cada vez es más sencillo comprar o vender algo a otra persona al otro lado del mundo.


Una de las cosas más difíciles cuando estás en bachillerato es saber qué vas a estudiar... aunque hayan muchas opciones, es complicado saber que escoger cuando te gustan tantas carreras y a la vez pocas.

Todos nosotros lo que queremos es ganar dinero, MUCHO dinero, esa es la realidad; pero las carreras como Medicina, Ingeniería, Arquitecto, entre otras son muy complicadas escoger para muchas personas aún teniendo ganas de estudiarlas, además que en Venezuela esas carreras no son bien pagadas a menos que tengas tu propio consultorio y seas una eminencia en la materia (cosa difícil de lograr con la situación actual)

Por ello está la prueba de vocacional que resolviendo preguntas sencillas de selección simple te ayuda a saber, por tus gustos y preferencias, cuál es la mejor carrera para ti.

                                       

En Venezuela una de las carreras que dan más dinero, por todo lo que se maneja y lo que se ha visto, es lo referente a Aduanas, Comercio Internacional, Exterior, junto con, por supuesto, las carreras más tradicionales como las antes mencionadas.

Entonces surge la gran pregunta: ¿Estudio Administración de Aduanas porque me gusta o porque sé que me puede dar mayores ingresos?

La respuesta es de cada persona que escoge esta carrera, ya que por más que quieras ganar dinero si no te gusta la carrera no podrás dar lo mejor de ti en el campo laboral y terminarás quejándote o incluso haciendo otra carrera que de verdad te guste. En todas las carreras puedes ganar muy bien si eres eficiente y rindes todo lo que puedas.

Así que si piensas estudiar esta carrera porque piensas que ganarás todo el dinero del mundo y de verdad no te gusta o te gusta muy poco, reconsidera y busca la carrera que te guste. Recuerda que no hay carrera difícil, sólo unas requieren más vocación que otras.

¿Qué es la administración aduanera?







Las aduanas constituyen una de las actividades económicas más importantes para cualquier Estado, ya que tiene como finalidad regular y controlar las productos o personas que ingresen y salgan del país. Estos productos pueden ser transportados vía marítima (la más utilizada), terrestre, fluvialárea o la combinación de varios.


Al ser una de las actividades más importante del país, se necesita gente capacitada para llevar a cabo dicha tarea, y para ello existen las carreras de comercio internacional, comercio exterior y administración aduanera (todas ellas dadas en la Universidad Simón Bolívar), en las cuales se gradúan personas con un alto nivel para guiar a las empresas públicas y privadas en el control de las aduanas en el país.


La ventaja de que dicten la carrera de administración aduanera en el Litoral Central, es que allí funcionan las dos principales aduanas del país, Maiquetía (aérea) y La Guaira (marítima) y representa un alto porcentaje del total de los acuerdos de integración entre los países a los cuales está suscrito Venezuela. 

Los campos de trabajo de esta carrera son varios, tales como: 


Institutos autónomos.
* Ministerios.
* Empresas de importación y exportación.
* Agencias aduanales.
* Departamento de tráfico y aduana.